Pages

Selasa, 18 Desember 2012

Menú Fiesta de reyes "Reis" (5)

Y ya con este menú termino las propuestas que os doy para estas fiestas navideñas del 2012 - 2013.

Espero que os sean de utilidad ya que  mi idea es daros un empujoncito si es tenéis dudas a la hora de elegir un plato para poner en la mesa que vais a compartir con familia y amigos .

Solo me queda desearos a tod@s unas muy felices fiestas y como os he comentado en pasados años, mi deseo es:
“ Que lo mejor de este año 2012 sea lo peor del año 2013”

Si queréis ver las propuestas de menú de años anteriores , están aquí

 

Clicar en el nombre del plato y os llevará a la receta  


DIA 5 DE ENERO CENA DE REYES "REIS"      


Aperitivo

Plato principal
Pastel de calabacín, gambas yparmesano

Postres
Mousse de queso mascarpone y limón sobre dados de bizcocho

NOTA: Yo esta noche no comería demasiado, pues tenemos que dormir de un tirón para ver que nos han dejado los reyes


DIA 6 COMIDA DE REYES “REIS”                          


Aperitivo

Primer plato
 Brazo salado relleno de setas trufadas 

Segundo plato

Postres

Claro que lo más normal es hacer o comprar el roscón de Reyes.


Minggu, 16 Desember 2012

Cornete de trufa blanca y jalea de rosas


Se le puede llamar cornete, cono, cornucopia, cuerno de la abundancia, .... como os apetezca, eso sí el relleno no cambiarlo, es exquisito.

En más de una ocasión os he comentado que en casa no son muy de dulces, pero me moría de ganas de utilizar esa jalea de pétalos de rosa que tenía.
He probado algunas pero como esa de aquí , os puedo asegurar que ninguna, deliciosa y dulce lo que hace que con poca cantidad tengas suficiente, aunque eso a gustos claro.
Se puede encontrar en  Deliteca (aquí)

El caso es que no sabía muy bien con que mezclarla, el ponerla con hojaldre si que lo tenía claro. 
Parece que el consultarlo con la almohada me fue bien ya que decidí hacer una trufa pero en lugar de chocolate negro, emplear el  blanco.  
A cucharadas me hubiera comido el relleno, y de cornetes no sobró ni uno,  con eso os lo digo todo.


Ingredientes para unos 12 cornetes:
1 lámina de masa de hojaldre
1 huevo
200 gr. de chocolate blanco
200 cc. de nata para montar
1 c/s de azúcar glasé
1-2 c/s  jalea de pétalos de rosa

Prepara la trufa blancaponiendo  el chocolate troceado junto con la nata  y el azúcar en un cazo, llevar a ebullición durante un par de minutos.
Apagar el fuego y remover hasta que se disuelva el chocolate. Dejar enfriar. Guardar en la nevera hasta que esté bien frío. 

Montar la trufa blanca como si montáramos nata , una vez hecho añadir la jalea de pétalos de rosa y mezclar con movimientos envolventes y suaves.
Colocar en la manga pastelera y reservar en la nevera .

Hacer los cornetes para ello cortar el hojaldre en tiras de 1,5 - 2 cm. de ancho
Los  moldes en forma de cono, se untan  con aceite y se colocan las tiras a su alrededor empezando por el vértice. Pintamos con huevo batido.

Introducir en horno precalentado a unos 200º durante unos 8-10 minutos, calor arriba y abajo en el tercer nivel de altura, hasta que estén dorados .
Sacar y dejar templar unos 5 minutos, sacar con cuidado los moldes metálicos. Reservar.

Poco antes de servir rellenar los cornetes con la mezcla de trufa blanca y jalea. Coronar los cornetes con un poco de jalea y acompañar si se desea con pétalos de rosa comestibles.

NOTA: En lugar de cornete se puede hacer también con canutillos.
** Si os sobra hojaldre se puede emplear para otra receta.
** La trufa blanca al montarla cuidado no os paséis, que si se monta demasiado se transforma en una especie de mantequilla.
** c/s = cucharada sopera



Jumat, 14 Desember 2012

Menú Fin de Año, Año Nuevo, "Cap d'any" (5)

Hace unos días os puse el posible menú de Navidad, hoy vamos con Fin de año y Año nuevo.
Espero os guste.


En alguna propuesta anterior de la fiesta de fin de año os he puesto todo de cositas para picotear, este año he optado, como el año pasado, en  poneros una cena no muy cargada de comida, y es que estos día solo hacemos que estar sentados en la mesa y comer, con buena compañía si, pero comer.


 Además serán platos que se puedan dejar hechos por la mañana o el día anterior así podemos dedicar la tarde a poner una mesa bien bonita para la ocasión.


Si queréis ver las propuestas de menú de años anteriores , están aquí

 

Clicar en el nombre del plato y os llevará a la receta  

 

DIA 31 CENA FIN DE AÑO                           



Aperitivo
Conchas mini de bacalao gratinadas

Primer plato

Segundo plato

Postres

Uvas, cotillón, .... para celebrar el año nuevo!!

Por la madrugada..... sienta de bien una sopa de ajo(aquí) 

NOTA: Las conchas mini pueden estar hechas con anterioridad, e incluso tenerlas congeladas, así solo hará falta hornearlas.

DIA 1 COMIDA AÑO NUEVO             




Aperitivo

Primer plato
Crema de coliflor con centro de setas y crujiente de jamón

Segundo plato

Postres

NOTA: La comida de año nuevo tiene que ser poco copiosa:
** un par de aperitivos,
** una crema de verduras con mucha presencia y rica,
** un poco de carne con fruta
**  y de postre algo desintoxicante hará que empezemos muy bien el año nuevo.

Kamis, 13 Desember 2012

Kfé con K


Me gusta este nombre, no se a vosotros pero yo lo encuentro curioso y diferente.
¿Qué es Kfé con K? os preguntaréis aquellos que no lo conocéis.

 Es una bonita tienda de cafés e infusiones con barra de degustación y  también para llevar hecho,  que se encuentra en Lleida capital.

 . 
Disponen de 5 orígenes fijos y otros 5 que van variando para que los clientes puedan degustar novedades y apreciar los cafés de todo el mundo.
Cafés como el famoso Jamaica Blue Mountain o incluso el exótico Kopi Luwak, en verde y tostados delante del cliente en pequeñas cantidades.

Todos los cafés se encuentran en grano y son molidos al momento al punto justo para la cafetera de cada cliente. También disponen de monodosis y cápsulas.
La carta de take away (para llevar) incluye, además de las recetas espresso, chocolates a la taza, infusiones, frappés, etc"

Los 2 baristas propietarios, Ricard y Jesús,  realizan también cursos de formación y exhibiciones de producto para particulares y profesionales.

También podréis encontrar productos selectos como Turrones de Agramunt, chocolates  y turrones de diseñode la Noguera, diversos productos artesanales de proximidad para poder disfrutar en la mesa y con buena compañía.

Os animo a visitar ese lugar, siempre es agradable vistarlo por sus productos de  excelente calidad . Café con K  está en la calle Templers 3 en Lleida. 
Su página en Facebook es esta 

Selasa, 11 Desember 2012

Bizcocho de naranja


Así, sin más, ya era hora de poner un nombre corto a una receta :-)

El otro día vino mi hijo y,  como es natural,  me apetecía hacer algo que le gustara así que opté por hacer Arroz con leche (aquí) , de paso contentaría a mi madre que le que encanta también.

Pensé en hacer Magdalenas (aquí)  para que se las llevase pero al ver una naranja grande y solitaria en el frutero me dije: Corazones esponjosos de naranja(aquí) ,  pero no, que no voy a tener tiempo.

 Solución : bizcocho de naranja.


Ingredientes para 4 personas:
100 gr. de azúcar
2 huevos
1 naranja
60 gr. de mantequilla
150 gr. de bizcochona
1 yogur natural

Rallar un poco de piel de naranja bien lavada y extraer el zumo. Reservar.

Batir  los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina, unos 8-10 minutos.
Añadir la mantequilla  derretida, el zumo de la naranja y la ralladura, remover bien.

Incorporar la bizcochona tamizada y mezclar.
Añadir el yogur e integrarlo en la mezcla.

Verter en un molde de silicona pequeño e introducir en horno precalentado a unos 180º durante unos 30-35 minutos.

Templar, desmoldar y una vez frío espolvorear con azúcar en polvo y  un poco de ralladura de naranja.
En el plato se pueden añadir unos gajos de naranja cortados a lo vivo.

NOTA: La bizcochona es  harina que viene con la levadura incorporada, de no encontrar se puede poner la misma cantidad de harina y se añade medio sobre de levadura en polvo.
** La mantequilla se puede derretir en cazo o en microondas, pero no tiene que llegar a hervir.
** Se puede poner aceite AOVE en lugar de mantequilla si se desea.
** Si no empleamos un molde de silicona, se tiene que pasar un poco de mantequilla o aceite por toda la superficie y luego enharinarlo, sacudiendo el exceso de esta antes de poner la masa.
** Cuando tengamos la masa a punto de hornear dar unos golpecitos con el molde sobre la encimera para que se reparta bien la masa en todo el molde. Salen burbujitas de aire.
** Empleé un molde de 15x15 así que lo queréis más grande se pueden doblar las cantidades
**  Con un poco de chocolate está delicioso.

Fideos udon con verduras y foie micuit (Wok)


Aunque haya  puesto fideos udon se puede hacer este plato con otra  variedad de fideos, también con unos espaguetis o tallarines y  os aconsejo que sean largos .

El udon es un tipo de fideo grueso hecho con  harina de trigo , no de arroz,  y que es popular en la cocina japonesa, el tamaño varía depende de la zona,  se puede acompañar con caldo o “secos”, caliente o frío y se pueden añadir diversos y variados ingredientes.

Esta es la combinación que yo he hecho, aunando en un solo plato verduras y pasta con un toque de “distinción” con el foie.  Ideal también para estas fiestas de Navidad que se avecinan



Ingredientes para 4 personas:
 1 paquete de fideo udon fresco*
1 calabacín mediano
½ brócoli
100 gr. de foie micuit
sal, pimienta de Seechwan
aceite de oliva virgen extra

Poner en el congelador el foie micuit una media hora, luego cortarlo a daditos. Guardar en la nevera.

Lavar y trocear a dados pequeños o en ramitos las verduras.
Hervirlos  unos 5 minutos en agua con sal, escurrir y reservar.
Cocer los fideos siguiendo las instrucciones del fabricante, escurrir bien. Reservar.

En un wok  o en una sartén amplia, con un par de cucharadas de aceite,  saltear las verduras unos 5-6 minutos, se añaden los fideos y se mezcla bien  durante un par de minutos más. Para que se mezclen los sabores.
Añadir la sal y un poco de pimienta de Seechwan .

Apagar el fuego y agregar los tacos de foie micuit. Remover con cuidado  para que se mezclen bien con el resto de los ingredientes y servir.

NOTA: *El fideo udon que suelo emplear es fresco y envasado en bolsas  de unos 125 gr cada uno (van tres en cada paquete) perfecto para 4 personas.
** Si se desea hacerlo con pasta seca, tipo espaguetis, pues unos 250 - 300 gr. secos.
** La pasta seca se cuece siguiendo también las instrucciones del fabricante.
** El tiempo de cocción de las verduras depende del tamaño de estas y si os gustan al dente o no.
** Es importante mezclar con cuidado para que las verduras se mantengan enteritas y al final el foie no se nos rompa demasiado. 
** El micuit al contacto con los fideos y las verduras calientes se deshace lentamente impregnándolos con ese sabor que le caracteriza.
** Se puede emplear en su defecto pimienta negra .
** 20 minutos,  entonces el foie que esté menos tiempo en el congelador. 

Senin, 10 Desember 2012

Degustam : Selección gourmet para estas Navidades!


Especialistas en regalos gourmet y regalos de empresa, podrás encontrar una amplia variedad de regalos cómodamente clasificados por su precio, para que te sea más fácil decidirte.

Pero si lo que prefieres es un regalo original y personalizado, puedes escoger entre los más de 800 productos gourmet  y la opción de incluir una elegante y funcional caja de regalo.
Si lo deseas se incluye  una dedicatoria y se realiza el  envío en 24h.

 Además en la tienda encontrarás las más originales propuestas, ofertas delicatesen, novedades gourmet y sugerencias gastronómicas.

Pásate por la tienda Degustam (aquí) 

Minggu, 09 Desember 2012

Uvas caramelizadas con almendras crocanti


Me encantan este tipo de elaboraciones ya que además de ser muy sencillasde hacer, precisar poco tiempo,  necesitar pocos ingredientes, ser económicas... son deliciosas, con buena presencia en la mesa, ideales para cualquier ocasióno momento, contienen fruta, ... en fin son perfectas!


Ingredientes:
Uvas sin semillas
Azúcar
Almendra granito crocanti

Lavar la fruta y separar los granos.
De cada grano cortar un poco la parte que se une al racimo ya que esta será la base.
Dar la vuelta al grano de uva y clavar un palillo. Reservar.

Poner en un recipiente estrecho (taza de café o similar)  la almendra en granito crocanti. Reservar.

Hacer caramelo con al menos 3 c/s de azúcar, ponerlo en un cazo y dejar que se deshaga, formará una espuma, remover con una cuchara o bien hacer movimientos de vaivén con el asa del cazo hasta que esté el azúcar líquido, sin espuma  y con un ligero color dorado.

Bañar las uvas en ese caramelo y a continuación sumergirlas en la almendra, solo una parte, para que la almendra se peque.
Colocar encima de papel de hornera hasta que se sequen.
Servir.

NOTA: Ya véis que no pongo cantidades pues no es necesario, solo que para hacer caramelo mejor a partir de 3 c/s de azúcar sino se os queda en nada.
** Cuidado al hacer el caramelo, quema mucho y es doloroso si os cae en la piel.
** Si os queda el cazo con caramelo seco, poned agua y llevar a ebullición, os quedará limpio de nuevo
** Las almendras crocanti ya las venden así preparadas.
**  Las uvas  son de Recapte 
** Es una manera “divertida” de comer fruta, tan importante en nuestra dieta.
** c/s = cucharada sopera

Celíacos: aseguraros bien de que  todos los ingredientes sean sin gluten.

Esta es mi aportación al Recetario Mañoso del que soy anfitriona y que está dedicado a la almendra 

Rabu, 05 Desember 2012

Menú Fiestas de navidad "Nadal" (5)

Ya sin darnos cuenta ya tenemos las fiestas de Navidad a la vuelta de la esquina y como es lógico queremos estar preparados para tal acontecimiento.

Como en años anteriores os facilito unas ideas para el menú de estas fiestas. Cada menú que os proporciono está,  más o menos, confeccionado con recetas que he publicado este mismo año .

Ya se que hay en muchas casas estos días se hacen  platos tradicionales, yo intento dar una alternativa.
 En mi casa hay un poco de todo: tradición y también innovación.

Si queréis ver las propuestas de menú de años anteriores , están aquí 

 

Clicar en el nombre del plato y os llevará a la receta  

DIA 24 CENA DE NOCHEBUENA            


Aperitivo

Primer plato

Segundo plato

Postres

Turrones, neules, ... a vuestro gusto.

NOTA: Yo creo que con dos aperitivos es suficiente, además se pueden preparar antes y no tenemos que estar a última “liadas” en la  cocina preparándolos.
**  De primer plato esa crema es ideal.
** El postre , mejor que no sea muy pesado ya que después, con la tertulia, nos tomaremos nuestros turrones, neules, polvorones, ..
**  Un plato de pescado hará que la cena en conjunto no sea demasiado copiosa.

DIA 25 COMIDA DE NAVIDAD                        




Aperitivo


Segundo plato

Postres

Turrones, neules, polvorones, mantecados, ..

NOTA: Quizás me haga repetitiva pero si hay niños, las piruletas de queso son ideales , la receta aquí.
**  El que quiera una sopa de Navidad (aquí) también se puede hacer
** Un plato de carne hecho con antelación nos ayuda a estar más relajados .
** Este año no podía faltar tampoco el tronco de Navidad.

DIA 26 COMIDA  DE SAN ESTEBAN                     


Aperitivo
Primer plato

Segundo plato

Postres

Dulces típicos, pero con  moderación

NOTA: Por San Esteban se suelen comer canelones este año os propongo estos de pescado y marisco como segundo plato.
** De primer plato he optado por una ensalada de lombarda, producto típicamente de Navidad. .
** Postre con fresas, si, os recomendé en su momento que las congelarais, si lo hicisteis tenéis un postre rápido y delicioso. 

Selasa, 04 Desember 2012

Libro de cocina: Recetas de mamá para celíacos


Al poco de abrir este blog empecé a tener en cuenta que entre mis recetas había que eran aptas para celíacos, así que las etiqueté "sin gluten"  y sea a no este el motivo,  cada vez me solidaricé más con ese sector de la población que tantos problemas ha tenido y tiene a la hora de comer productos sin gluten ya sea en casa, en los restaurantes o a la hora de comprar simplemente harinas especiales.

De ahí vino mi amistad virtual con Caminar sin gluten,  Ana y Víctor, luchadores incansables para que se conozcan  las necesidades de este colectivo y sobre todo para que se les tenga en cuenta.
De la mano de ellos tengo conmigo el libro que hoy os presento: Recetas de Mamá para celíacos



La autora de este libro es Ana Mª Prieto, del blog Las recetas de mamá, que junto a su hijo Francisco de Juan han publicado este libro con recetas para celíacos, concienciados por esa enfermedad que afecta cada día a más personas en España.

El prólogo, escrito por Caminar sin gluten,  no solo es la antesala de las recetas sino que brevemente nos cuentan de que se trata, que es el ser intolerante al gluten, que problemas ocasiona, ... nos hace conocedores un poco más de lo que significa ser celíaco.

Más información del libro de  Plataforma Editorial la podéis ver aquí  

Título: Recetas de mamá para celíacos
Autor: Ana Mª Prieto y Francisco de Juan
Editorial: Plataforma  Editorial
PVP: 19,- €


Senin, 03 Desember 2012

Ensalada tebia con tofú y membrillo


Soy  sincera, nunca había probado el tofú, el seitan,  ni  el mijo.
No por nada, y eso que lo he pensado muchas veces, sobre todo  cuando me acerco a ver a Joan en su fantástica tienda que tiene en Balaguer de productos naturales y demás.

He comido tofú  griego, (es el de esta receta) con sésamo, croquetas de mijo y queso, las hambuerguesas BioGourmet a la vasca...de la casa Natursoy , por cierto, sabíais que  fue la empresa pionera en España al crear la primera hambuerguesa vegetal?

Supongo que estos temas a veces los tenemos un poco olvidados y no tendría que ser así. 
Cada vez es más importante cuidarnos, si, pero hay que tener ostros aspectos en cuenta, así que os dejo esta rica ensalada y os animo a que os lancéis, los que no lo habéis hecho todavía, a consumir este tipo de productos.


Ingredientes para 4 personas: 
250 – 300 gr. de brotes tiernos variados
8-10 champiñones medianos
250 gr. de tofú griego
1oo gr. de membrillo
sal, perejil
1 diente de ajo
vinagre de vermout
aceite de oliva virgen extra

Limpiar, cortar en 4 partes y saltear con un poco de aceite los champiñones, sueltan su agua y cuando la vuelvan a absorber añadirle sal,  perejil y el ajo picados.
Unas vueltas y retirar. Reservar.

Colocar en los platos  brotes de lechuga, unos dados de tofú, los champiñones y unos daditos de membrillo.

Aliñar con una vinagreta realizada con un poco de sal, una parte de vinagre de vermout y 3 de aceite, mezclar y verter por encima.

NOTA: Para la vinagreta podéis emplear otro vinagre, eso si, que sea suave.
** El contraste de sabores del tofú con el  membrillo es simplemente delicioso.

Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten.
Tupper-fiambrera-carmanyola: El aliño por separado y se añade al momento de consumir la ensalada. Los champiñones se pueden llevar aparte también para calentarlos si así se desea.

Kamis, 29 November 2012

Tronco de Navidad con mousse de chocolate


Para los chocoadictos esta es la  guinda perfecta para la comida de Navidad, un tronco recubierto y relleno de mousse de chocolate.
El año pasado hice un  Tronco de Navidad relleno de puré de castañas (aquí) ,  la decoración exterior fue hecha con un tenedor, esta vez empleé una cuchara, para que veáis que se puede hacer de diversas formas y maneras.

Os paso la receta sin perder más tiempo.


Ingredientes para 6 personas:
Masa de brazo de gitano Masa para brazo de gitano (aquí)

Para la mousse:
200 gr. de chocolate fondant
100 gr. de mantequilla
3 huevos

Cobertura de chocolate:
150 gr. de chocolate fondant
50 gr. de mantequilla

Preparar la masa del brazo de gitano (aquí) y tenerlo reservado enrollado.

Hacer la mousse, para ello poner el chocolate troceado junto con la mantequilla en un recipiente apto para el microondas, calentar, remover hasta que quede una crema fina. Entibiar.
Añadir las yemas de los huevos, una a una , removiendo bien hasta que se integren.
Montar las claras con una pizca de sal y añadirlas a la crema de chocolate mezclando despacio y con movimientos envolventes.

Para la coberturatrocear el chocolate y junto a la mantequilla calentar , remover hasta quedar una crema fina.

Montaje: abrir el brazo de gitano, rellenar con la mousse de chocolate sin llegar a los bordes, enrollar de nuevo, cortar un extremo al bies y colocarlo encima del tronco imitando una rama cortada.
Recubrir con la cobertura de chocolate y extenderlo con el dorso de una cuchara , así quedará marcado.

Espolvorear con un poco de cacao en polvo y añadir bolitas de chocolate. 

NOTA: tener cuidado al poner el chocolate en el microondas, se quema enseguida.
** Se puede preparar con antelación y congelarse.  

  

Selasa, 27 November 2012

Menú diario nº 7


Con ese  menú pretendo  dar ideas para esas comidas diarias, tanto de días laborables como de fin de semana, sugerencias y propuestaspara que podáis elegir la que más os convenga, para no tener que estar pensando en lo que vamos a cocinar al día siguiente o ese mismo día.

Cuando eres pequeña no se por que pero no te gustan las verduras y a medida que vas creciendo te van gustando más, de todas maneras os digo que si a mí de pequeña me hubieran hecho este pastel seguro que me habría “enamorado” de ellas el primer día. Os dejo el menú 

  (pinchar en los nombres de las receta y os llevará a su elaboración)


























NOTA: El pastel de coliflor es delicioso (claro que os voy a decir), es una manera de comer verduras sin tener delante esos aburridos ramos de coliflor, las pipas le dan el toque  crujiente.
** Ideal para llevar en el tupper, fiambrera o carmanyola.
** Las costillas de cordero, las de toda la vida,  pero con un punto distinto, también para no repetir siempre lo mismo.
** Tiempo de naranjas ya , hay que aprovechar para hacer esos ricos postres que seguro nadie dirá que no. 

OTRA OPCION

Senin, 26 November 2012

Magdalenas de manzana y almendras

Hace días , bueno, semanas, que por circunstancias varias no había hecho magdalenas.
Si que los de casa me las pedían, pero ... seguían sin hacerse.

Se suele decir que ir en bici no se olvida nunca aunque no montes en ella.... he comprobado que el hacer magdalenas tampoco se olvida :-) siempre y cuando tengas la receta , claro.

Últimamente casi siempre las hago de lo mismo, es decir, solas, pero  esta vez le añadí frutos de mi zona: manzana y almendras.
Solo digo que  os las aconsejo si queréis triunfar, hice 20 unidades por la tarde y casi no quedan para el desayuno del día siguiente. 

Ingredientes:
120 gr. de azúcar
1 c/p de azúcar avainillado
2 huevos
125 gr. de mantequilla
150 cc. de leche
1 sobre de levadura
200 gr. de harina
50 gr. de almendras laminadas
1 manzana golden

Batir bien los huevos junto con el azúcar y el azúcar avainillado hasta formar una masa blanquecina (unos 8-10 minutos).

Añadir entonces la mantequilla fundida en el microondas a potencia mínima, la leche y batir de nuevo.

Poner la levadura y la harina tamizadas mezclando bien para que se integren en la masa.

Pelar y trocear pequeña la manzana añadiéndola también.

Verter esa mezcla dentro de moldes de papel, llenando solo 3/4 partes de su capacidad. Repartir por encima las almendras laminadas y un poquito de azúcar.

Hornear a 180º  durante unos 15-20 minutos en horno precalentado y encendido arriba y abajo, con la bandeja  colocada  a media altura.

NOTA: Los moldes de papel yo los pongo dentro de unos de silicona, como podéis ver aquí, así las magdalenas crecen a lo alto y no a lo ancho.
** El tiempo de permanencia en el horno he puesto 20 minutos, pero eso depende del tamaño de las mismas y de vuestro horno.
** Recordad que para saber si están cocidas basta pinchar con una brocheta de madera, si sale limpia ya están hechas.

Con esta receta hago mi aportación a Memòries d'una cuinera cuyo tema del mes es:  Magdalenas  

Minggu, 25 November 2012

Bacalao gratinado sobre lecho de pimientos .


Intermoón Oxfam ha lanzado la campaña “Mesa para 7.000 millones” para reivindicar el derecho a la alimentación de todo el mundo, ya que nuestro planeta produce alimentos para todos y denuncia el que casi 900 millones pasen hambre. El enlace de la campaña es este 

Quería presentaros ese plato sencillo, con pocos ingredientes, de  sabor delicado,  con texturas , sano, se hace en poco tiempo.
De hecho es  un plato de esos que me gustan tanto, sencillo, práctico,  sin complicaciones y que suele gustar a todos (bueno, siempre hay a quien no le guste el pimiento).


Ingredientes para 2 personas:
1 lomo de bacalao
1 cebolla
1 pimiento rojo
1 diente de ajo
una ramita de perejil
2 c/s de pan rallado*
2 c/s de almendras picadas
sal, aceite de oliva virgen extra.

Picar el perejil y el ajo. Mezclar con el pan rallado y las almendras picadas. Reservar. 

Cortar la cebolla y el pimiento a tiras finas y saltearlas en una sartén con un poco de aceite caliente, añadir una pizca de sal y dejar pochar a fuego medio unos 3-4 minutos.

Extender esas verduras en el fondo de una bandeja de horno, encima colocar el bacalao y repartir la mezcla que hemos reservado de ajo, perejil, pan y almendra. Rociar con unas gotas de aceite.

Introducir en horno precalentado a 200º, bandeja en el centro y encendido arriba y abajo,  y asarlo unos 7-8 minutos.
Encender solo el gratinador y dejarlo un par de minutos para que se dore la mezcla de pan.

NOTA: El lomo de bacalao empleado es con piel y congelado .
** Se puede emplear el fresco, el que venden congelado al punto de sal, ... el que os apetezca.
** El tiempo indicado de permanencia en el hornoes orientativo ya que depende del tamaño y grosor del bacalao.
** Si se cuece demasiado el pescado suele quedar reseco y no es agradable al paladar.
** Si no os gusta el pimiento se puede substituir por calabacín o por patatas.
** c/s = cucharada sopera

Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sean sin gluten
* Celíacos, emplear pan sin gluten.

Jumat, 23 November 2012

Tostada con foie sobre manzana a la miel


Una pareja perfecta para el foie es la manzana y no hacen falta grandes elaboraciones para saborear un delicioso bocado.
Pan tostado, foie de calidad y manzana.
 Le  he querido dar un  toque caramelizado con miel para dotar  ese punto al conjunto de dulce-salado.


Ingredientes para 16 tostadas:
16 tostadas de pan con pasas
100-150  gr. de foie
4 manzanas golden  maduras
2 c/s  de mantequilla
2 c/s de miel
sal, pimienta negra
canela molida

Pelar y trocear en dados pequeños las manzanas, se ponen  en una sartén con la mantequilla ya caliente, salamos y cocemos unos 6-8 minutos.
Añadir la miel y dejar cocer todo junto otros 5 minutos más. 
Añadir una pizca de canela.

Cubrir  cada tostada con un poco de esa manzana.

Cortar el foie en lonchas de unos 5-8 mm. de grosor, las pasamos medio minuto por lado en  una sartén caliente y las colocamos ya encima de la tostada con manzana. Salpimentar y servir. .

NOTA: El pan tostado con pasas lo venden comercializado.
** La cantidad de foie empleada varia dependiendo del grueso del corte .
** Las manzanas mejor si están maduras, más dulces y menos cocción.
** c/s = cucharada sopera

Con esta receta hago mi aportación a la Recepta del 15  cuyo tema elegido ha sido Aperitius de Nadal .

Rabu, 21 November 2012

Buñuelos de acelgas y queso


Tengo una gran jardinera en que voy plantando lechugas, acelgas, espinacas, ... bien pues con esas primeras acelgas ecológicas hice estos buñuelos.

Lo bueno también de este plato es que sale muy económico y que nadie, nadie, pensará que son acelgas.
Ideal para aperitivo, o para una cena, .. dejadlos en el centro de la mesa y veréis como desaparecen.

El queso empleado es Old Ámsterdam  y es la cuarta vez que colaboro con ellos realizando una receta, las otras las podéis ver aquí


Ingredientes:
100 gr. de acelgas crudas
2-3 c/s de queso rallado
1 huevo grande
100 gr. de harina con levadura
50 cc. de leche
sal
aceite de oliva virgen extra

Lavar y cortar en juliana fina las acelgas.

Batir con batidora (o con varillas) el huevo, la leche, una pizca de  sal y la harina con levadura hasta formar una masa densa.
Añadir las acelgas y el queso, remover y mezclar bien.

En un cazo o sartén honda con el aceite muy caliente ir añadiendo cucharaditas de la masa, dorar por ambos lados y al sacar los buñuelos dejar escurrir encima de papel de cocina.

Servir calentitas.

NOTA: No comento para cuantas personas ya que depende la utilidad que le demos y el tamaño de los buñuelos
**  Las acelgas enteras: hojas y pencas, en crudo, mejor si son pequeñas ya que  no se hierven ni nada.
** La harina con levadura es tipo bizcochona
** Son ideales para aperitivo si se hacen los buñuelos de bocado.
** Si se desean servir como plato, ya sea entrante o para una cena, acompañar con una completa ensalada
** Si se cuecen en aceite sin dorarlos y se sacan,  se pueden congelar una vez fríos, para consumirlos solo es necesario terminar de freírlos.
** c/s = cucharada sopera.

Selasa, 20 November 2012

Menú diario nº 6


Con ese  menú pretendo  dar ideas para esas comidas diarias, tanto de días laborables como de fin de semana, sugerencias y propuestaspara que podáis elegir la que más os convenga, para no tener que estar pensando en lo que vamos a cocinar al día siguiente o ese mismo día.

Ya estamos en los días que empieza a hacer frío y el cuerpo a veces parece estar un poco destemplado, comida caliente sienta la mar de bien.

(pinchar en los nombres de las receta y os llevará a su elaboración)
























NOTA: El caldo si lo acompañamos del resto del contenido del hervido en sí ya es un buen plato ya que además del caldo con la pasta hay legumbres y carnes varias.
** La sepia cocinada así no solo se hace en un momento si no que queda muy tierna, se puede aprovechar para hacer más cantidad, la congelamos y así tenemos para otro día.  
** Del poste deciros que es una variedad del clafoutis de cerezas (aquí)  pero al hacerse con frutos secos se le cambia el nombre

OTRA OPCION
Comida: Caldo solo, tipo consomé /Sepia estofada   / Flognarde de frutas secas