Pages

Jumat, 13 Maret 2015

Crema catalana con sorpresa de manzana

Cociné este postre la primera vez  solo para probar que tal salía  e hice 2 raciones, una para mi y otra para mi madre, que en más de una ocasión os he comentado que es “la catadora oficial de dulces”,  para que me diera su opinión.

Realmente a mi me supo a gloria  (había probado esa combinación hacía poco en Barcelona) pero claro mi veredicto solo no vale, así que a la hora de la merienda le pongo el recipiente con la cuchara y le digo:
  - “a hacer de jurado”.
Evidentemente me la quedo mirando (supongo que es lo que hacemos todos cuando alguien prueba algo que hemos hecho y queremos su opinión),  muy poco a poco se lo iba comiendo, y ya impaciente digo:
 - “¿ gusta? ”
- “ Demasiado para ir deprisa, así que la próxima vez prepara más que me ha sabido a poco”, me contestó.

De esto hace un par de años, así que ya es hora de que ponga la receta, no?
Es perfecta para el día del padre J


Ingredientes para 4 personas:
3-4 manzanas Golden
1c/s  de azúcar
600 cc. de leche
4 yemas de huevo
100 gr. de azúcar
30 gr. de harina de maíz fina
1 palito de canela
1 corteza de limón.

Pelar, descorazonar y trocear las manzanas, poner la cucharada de azúcar y colocar en el microondas a máxima potencia unos 4-5 minutos o hasta que estén blandas.
Aplastarlas groseramente con un tenedor. Reservar.

Llevar la leche a ebullición con la canela y la piel amarilla del limón, dejar reposar unos 10 minutos, retirar la canela y la piel.

En un cazo poner las yemas, el azúcar y la harina de maíz, batir bien con unas varillas y añadir despacio la leche infusionada y colada, removiendo bien. . 
Poner al fuego y llevar a ebullición sin para de remover hasta que espese.

En unos recipientes individuales poner una buena capa de manzana y  encima verter la crema.
Dejar enfriar.
Antes de servir espolvorear con azúcar y quemarlo .

NOTA: La cantidad de manzanas depende del tamaño de las mismas.
** Es importante no parar de removercon las varillas mientras se hace la crema, no se harán grumos.
** Si se hace la crema y se deja reposar se hará en su superficie una “costra”, mejor hacerla y verterla en los recipientes.
** Una vez llenos los recipientes se pueden guardar  a temperatura ambiente, luego ya en la nevera tapados con film que casi toque la crema.
** Para quemar la crema se puede emplear un soplete o  una pala especial para tal fin
** Si no disponéis de ninguna de las dos y tenéis fogones de gas, se puede calentar una paleta pequeña nueva de estas de pintor e ir  aplicándola caliente encima del azúcar. 
** c/s = cucharada sopera 
Celíacos: aseguraros bien de que todos los ingredientes sena sin gluten.


0 komentar:

Posting Komentar