Pages

Selasa, 30 September 2014

Pastelitos de calabacín y queso cheddar

Me encantan este tipo de platos para cenar, aunque para un aperitivo caliente también queda muy bien.
Como acompañamiento de carnes y pescados también nos puede servir. 

Y si sobran, no os preocupéis, los dejáis a la vista y seguro que desaparecen enseguida.

Ingredientes para 4 personas:
1 calabacín hermoso
1 cebolla
2 huevos
50 gr. de harina
50 gr. de queso Cheddar
Sal,  pimienta negra
Ral
lar o picar menudo el calabacín y la cebolla.
En un cuenco batir los huevos, añadir las verduras, el queso y la harina , mezclar bien.

Untar con aceite molde pequeños y verter la mezcla sin llegar a llenarlos del todo.

Hornear unos 20-25 minutos, horno encendido arriba y abajo y precalentado.
Dejar templar y desmoldar.

Emplatar: poner una capa de bechamel en el fondo del plato, colocar los pastelitos encima y servir con más bechamel en una salsera.

NOTA: El queso puede cambiarse, un parmesano le va muy bien también.
** El tiempo de permanencia en el horno es orientativo, depende del tamaño de los moldes.
** Para saber si están hechos pinchar con una brocheta de madera, si sale sin rastros de masa ya los podemos sacar. 
** Si no se dispone de moldes pequeños se puede hacer en uno grande, de la forma que querais y se cortan en porciones. 
** En ese caso, la permanencia en el horno varirá,  dependiendo del tamaño.


Minggu, 28 September 2014

Ensalada tíbia de lechuga con pasas

Las ensaladas, un tema del que se puede hablar largo y tendido, solemos asociarlas con ingredientes, la mayoría verduras tales como tomate, cebolla, pimiento, aceitunas, … y  además se pueden hacer con pasta, legumbres, arroz, …

Esta ensalada de hoy es de las que  se hacen en poco tiempo, es ideal para cuando solo tenemos lechuga, o que solo nos gusteesta,   ya que normalmente no se nos ocurre que ensalada hacer si no tenemos otros ingredientes habituales a mano. 

Ingredientes para 4-6 personas:
1 lechuga iceberg
125 gr. de panceta
3 c/s de pasas de Corinto
½ c/c. de comino en polvo
1 c/s de vinagre blanco
Unas tiras de cebollino
Sal, pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra

Poner en agua las pasas, al menos diez minutos.

Limpiar la lechuga sacando las hojas exteriores y el troco duro.
Cortarla  en juliana y colocarla en una ensaladera.
Espolvorear con el comino y la sal, remover y reservar.

Cortar en tiritas finas la panceta, ponerla en una sartén con un poco de aceite, dorar lo justo. 
Fuera del fuego añadir las pasas remojadas y escurridas, el vinagre y mezclar todo bien.

Verter el contenido de la sartén dentro de la ensaladera, mezclar y si es el caso, podéis añadir un poco más de aceite.
Añadir el cebollino picado.
Servir.

NOTA: El corte “julina” son tiras finas y largas.
** Suelen vender panceta o beicon cortadita en tiras finas, así será más rápido hacer este plato.
** El cebollino es para darle color y un poco de sabor, pero si no se tiene a mano puede omitirse.
**c/c= cuchara de las de café.
** c/s = cuchara sopera


Kamis, 25 September 2014

Tarta de chocolate y trufa

Una tarta para disfrutar del sabor del chocolate, para compartir con amigos y para coronar una comida en buena compañía.

Ideal para una merienda, para tomar con el café, o  sola, para premiarnos por algún pequeño logro, para animarnos a conseguirlo….
En fin, que el chocolate es perfecto para cualquier ocasión, ¿verdad?

 Ingredientes para 4-6 personas
Para la base de bizcocho:
Un poco de mantequilla
2 huevos
25 r. de azúcar
15 gr. de harina
15 gr. de cacao puro
2 c/s de café
1 c/s de coñac
Para la trufa:
300cc. de nata para montar
215 gr. De chocolate fondant
Para decorar:
Virutas de chocolate

Hacer la base: Batir los huevos y el azúcar durante unos 8 minutos hasta obtener una masa blanquecina.
Le añadimos el cacao y la harina tamizadas y con movimientos envolventes vamos mezclando las dos masas.

Engrasamos con la mantequilla un molde de aro desmoldable de unos 20 cm. de diámetro y vertemos la mezcla.
Hornear durante unos 8-10 minutos a 200º en el horno precalentado, encendido arriba y abajo, colocar la bandeja en el segundo nivel  desde abajo.

Dejar templar, desmoldar el bizcocho y pintar su superficie con la mezcla de café y coñac.

Hacer la trufa: poner en el chocolate a fundir en un recipiente apto en el  microondas ; conectar en intervalos de medio minuto para que no se queme, e ir removiendo.
Dejar templar.

Montar la nata fría y mezclar con cuidado con la trufa .

Montaje del pastel de chocolate y trufa: colocar de nuevo la base de bizcocho en el aro (limpio) en que se hizo al horno sobre el plato de servir.
Verter encima la trufa y dejar reposar en la nevera hasta que cuaje bien .
Desmoldar con cuidado y poner encima las virutas de chocolate.

NOTA: Se puede fundir el chocolate al baño maría si se desea.
** Se guarda en nevera hasta el momento de servir, dentro del aro, así no hay peligro de que se deforme.
** Decorar con lo que más os guste, así con virutas es sencillo y queda bien. 



Rabu, 24 September 2014

Menú diario nº 16

  Hace dos días que entramos en el otoño y sigue haciendo buen tiempo, así que he preparado un menú que creo os puede gustar.
Tres platos para la comida y dos para la cena.
Esta es mi propuesta. 

**(pinchar en los nombres de las receta y os llevará a su elaboración)

Comida                     

Plato de pasta sencillo, con una salsa sin fritos y que pude tomarse frío o templado.

Brochetas de pollo maceradas con miel y soja 
Plato fácil de comer y  otra manera de presentar los socorridos filetes de pollo.  

Combinación sabrosa la del plátano con el chocolate, un perfecto postre para una buena comida.
En mayor cantidad puede ser una excelente merienda.
   
Cena                     

Una propuesta para la cena, para los que coman poco es una buena ensalada, y para los que sean de más comer….

... Para los que sean de más comer, se pueden preparar esas ricas tostadas, pudiéndose  substituir las anchoas por atún o bonito en  conserva.

Como postre os aconsejo una pieza de fruta, de temporada, que no sean higos, claro.

Selasa, 23 September 2014

En la televisión autonómica: TV3 Comarques

A finales de junio contactó conmigo TV3 , para hacer una grabación de un par recetas y de paso hablar de mi blog y de mi primer libro.

Nos pusimos manos a la obra y me comentaron que no sabían a ciencia cierta cuando saldría en antena debido a que había las vacaciones por medio.
Aunque estuvimos  un par de horas trabajando, eso se traduce en poco menos de 2 minutos de emisión, las cosas de la TV son así.

TV3 Comarques -- Blog de cuina de la dolorss
Ya casi ni me acordaba hasta que se pusieron en contacto conmigo amigos y seguidores diciéndome que me habían visto en ese medio, era el miércoles 10 de septiembre. 

Hay que ver como avanzan las comunicaciones, pues a través de whatsApp y de la página de Facebook (aquí)     me enteré al instante casi.
Y que feliz y contenta de saber que mis recetas siguen gustando e interesando,
Gracias también  vosotr@s

Pues nada, aquí os dejo con la grabación, que podéis ver clicando en el nombre debajo de la foto,  mi aparición es a partir del minuto 9,50 .

Minggu, 21 September 2014

Mafalda, pasta corta, con ragú de cerdo

Normalmente si le ponemos carne a la pasta se la añadimos picada, en casa no gusta la carne picada, dicen que su textura les resulta desagradable.
Pues nada, cuando a algún plato le quiero añadir carne picada, se la añado a dados y asunto solucionado.

Este plato os puede resultar de fiesta si le añadís un formato de pasta distinto al que soléis poner, aunque con macarrones,  espirales, espaguetis, … queda igual de bien.

Por cierto, que no asuste la cantidad de ingredientes, casi todos los tenemos en casa.

Ingredientes para 5 personas:
400 gr. de mafalda o pasta corta
300 gr. de carne de cerdo
1 zanahoria
1 cebolla
2 dientes de ajo
50 gr. de panceta
400 gr. de tomate crudo
150 cc. de vino blanco
1 c/s de vinagre
150 cc. de caldo de verduras
Queso parmesano
Laurel, romero
1 c/c de canela molida
1 c/c de nuez moscada
Sal, pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra

Cortar la carne en dados pequeñitos y la panceta a tiras finas.
Pelar la zanahoria, la cebolla y los ajos y picarlo todo menudo.

En una cazuela poner un poco de aceite, rehogar la panceta un minuto, añadir las verduras picadas, salar, cocinar unos 6-8 minutos.
Incorporar una hoja de laurel, ramita de romero, la canela y la nuez moscada. Dar unas vueltas y añadir la carne dorándola.
Verter el tomate, rehogándolo todo unos 5 minutos. 
Ahora es el turno del vinagre, el vino blanco y un par de cucharadas de queso parmesano rallado.
Cuando empiece a hervir añadir el caldo,  semitapar la cazuela y dejar cocinar durante una hora a fuego lento.

Mientras cocer la pasta siguiendo las indicaciones del fabricante. Escurrir y reservar.
Mezclar la carne y su salsa con la pasta, repartir en los platos y acompañar con lascas de queso parmesano.

NOTA: La carne de cerdo puede ser solomillo, lomo, jamón (crudo) ….
** Cuando digo tomate crudo, puede ser puré de tomate (comercializado si se desea) o bien tomate pelado, despepitado y rallado
** este plato es ideal también si os ha sobrado carne de cerdo asada, basta con que la cortéis a dados  y la añadís casi al final de la elaboración de la salsa realizada según la receta
** c/s = cucharada sopera
** c/c= cucharilla de las de café


Kamis, 18 September 2014

Quiche de setas con aroma de trufa negra (ceps, rossinyols, rovellons)

Una receta en que se mezclan los sabores y aromas del bosque,  sobre todo si empleamos varias clases de setas. 
En este caso fueron un par de ceps, unos rossinyols y unos rovellons o níscalos .

 Ingredientes para 4-5 personas:
1 puerro
500 – 600 gr. de setas variadas frescas
20 cc. de jugo de trufa negra
3 huevos
150cc. de leche evaporada
Trufa negra
Sal, pimienta negra
Perejil
Aceite de oliva virgen extra

Prepara la masta según indico en la receta (aquí)  y colocar en un molde de silicona.
Pinchar el fondo y los laterales, poner papel de horno y unas legumbres encima (para que la masa no pierda su forma) y en horno precalentado cocer unos 10 minutos, a 180º.
(Retirar las legumbres)

Mientras picar el puerro y en una sartén con aceite,  pochar durante unos 5 minutos con un pellizco de sal.
Añadir las setas limpias y  troceadas, cocinar todo junto unos 5-7 minutos más o  hasta que las setas hayan soltado su jugo (si son frescas) y lo hayan absorbido de nuevo.
Añadir el jugo de trufa y reducir un par minutos.

Batir los huevos con la  leche evaporada, salpimentar al gusto, añadir la mezcla de setas y puerro, poner un poco de perejil picado.
 Verter el conjunto en la masa horneada y volver a poner en el horno a 180º durante unos 20 minutos o hasta que  el relleno esté cocido.
Rallar un poco de trufa negra por encima estando caliente.

Dejar entibiar, desmoldar y servir.

NOTA: La cantidad de setas frescases orientativa, depende de lo que merman cada una de ellas, así que emplear las que creáis oportuno.
** Limpiarlas bien, no lavarlas. 
** Si se utilizan setas hervidas de frasco, escurrirlas bien.
** Si se  emplean setas congeladasdejarlas toda la noche en nevera sobre un colador para que pierdan toda el agua.
** Si las setas no son frescas emplead también la cantidad que creáis conveniente, a vuestro gusto y criterio.
** Si os sobran setas, si están ya salteadas se pueden congelar, las empleáis en otra preparación.
** La trufa negra la venden en tarritos con su jugo, también se comercializa el jugo solo.
** He empleado leche evaporada por tener menos materia grasa, se puede poner nata para cocinar.
** Las legumbresse ponen como peso de la masa, una vez cocida la masa se sacan y se pueden guardar para este fin, ya no son aptas para el consumo.
** El molde de silicona se puede aceitar, así seguro que no se pega la masa.
** Si se emplea molde de otro material mejor aceitar y enharinar o mejor, forrar con papel de horno.  


Rabu, 17 September 2014

Hoy hace un año de "La cocina de Dolorss Mateu" Editorial Planeta

Estamos de celebración, ya no solo se festeja el "cumpleblog", ahora también el aniversario de la publicación de mi primer libro con Editorial Planeta.  Hoy hace un año.


Agradezco muchísismo el que mi editor David  se pusiera en contacto conmigo para poner en marcha ese proyecto, asimismo, el apoyo constante e incondicional para que el trabajo y esfuerzo diera como fruto ese libro.

 Libro, que muchos han considerado como básico, para tener siempre a mano en la cocina,   para todos aquellos que se inician en los fogones y para los que ya tienen exeriencia.
Se pueden encontrar recetas  novedosas, clásicas  con variaciones, sugerencias de presentaciones, teniendo en cuenta los cambios de nuestro modo de vida recetas que se hagan con poco tiempo, prácticas, para el día a día , un buen porcentaje de platos aptos para  celíacos, vegetarianos, ...

Sabed  que se puede encontrar en qualquier librería (o comprar online) y en caso de no tenerlo, se pide, y en unos días ya lo teneis.
Se nota que soy su autora. ¿no?

Y  os tengo que decir más, si, ... gracias, gracias por confiar en mi, por tener mi libro (que se que sois muchos ) por comentarme que haceis mis recetas, por preguntar cuando sale el segundo, por todo... gracias.

¡¡¡Sois geniales!!!

Senin, 15 September 2014

Tarta Tatín de higos a la canela

Tatín es sinónimo de tarta volcada, es por la manera de hacerla, primero se pone la fruta (en este caso higos) y encima, cubriéndola, la masa, se cuece y se le da la vuelta.

El nombre le viene dado por las hermanas Tatín, que por un error al confeccionar un pastel de manzana “descubrieron” esa modalidad de tarta invertida.
Por lo visto todos los errores no son fatales, este resultó de lo más delicioso.


Ingredientes para 4 - 6 personas:
8-10-12 higos
4 + 1 c/s de azúcar
2 c/s de agua
1 c/p de canela en polvo
1 lámina de hojaldre
1 yogur griego
Caramelo líquido

Este tipo de tartas se puede hacer de dos maneras, en una sartén o bien en un molde.

Para hacer en una sartén apta para horno:
Poner 4 c/s de azúcar, el agua,  llevar a ebullición y realizar un caramelo de color claro, repartirlo bien por la sartén de unos 22/24 cc. de diámetro.

Fuera del fuego poner los higos partidos por la mitad y con la parte plana tocando al caramelo, llenando todo el fondo de la sartén.

Espolvorear con la canela y el azúcar restante, tapar con la masa de hojaldre de la medida del recipiente introduciendo bien los bordes, pinchar con un tenedor y cocer en horno precalentado a unos 200º durante 20-25 minutos.

Dejar templar un poco y con ayuda de una plato grande, colocado encima de la sartén, darle la vuelta.
Acompañar con un poco de yogur griego batido.

Para hacer en un molde:
Untar todo el fondo del molde con caramelo líquido hecho en un recipiente aparte.
Y proceder a colocar los ingredientes como os he comentado antes.

NOTA: La cantidad de higosdepende del tamaño de estos y del molde donde confeccionemos la tarta.
** Si se hace en una sartén esta tiene que ser totalmente metálica, de lo contrario no se pueden poner en el horno partes plásticas.
** Si se hace en un molde, mejor desmoldable,  como no se puede poner al fuego para hacer el caramelo, yo lo hago con caramelo líquido comercializado.
** Si no lo podéis extender bien, calentarlo un poquito en el microondas.
** El molde ha de tener un diámetro de unos 20-22 cm.
** El tiempo de permanencia en el horno depende del mismo, hasta que veáis la masa cocida.
** Cuidado a la hora de dar la vuelta a la tarta con el plato, hacerlo con un golpe rápido, si os cae jugo os podéis quemar.
** Pensad que cuando se cuece la tarta, esta suelta muchos jugos, aparecerá como una espumilla, pero que luego desaparece, aunque eso si, la masa queda un poco teñida del color de los higos.
** c/s= cuchara sopera
** c/p = cuchara de postre


Vuelta al cole

Así es como suele llamarse el día en que todo, o casi todo, empieza a normalizarse , aunque se le puede llamar también, empezar la  "rutina" del día a día.


Ese 15 de septiembre es el día en que, más o menos, los niños, chavales, jóvenes, ... empiezan las clases, sea parvulario, primaria, ESO, Bachillerato y en en caso de mis hijos la universidad, aunque de hecho ahora son días de inicios, de hacer la puesta a punto de lo que será el curso.

También ese día 15 de septiembre celebro mi onomástica, vamos, mi santo, que normalmente las Dolores, Dolors, Lolas, ... lo hacen el viernes antes del Viernes de dolor o de Semana Santa, pues ya veis, yo no, lo celebro el día de la "vuelta al cole"

Por otra parte el dia 15 de septiembre es cuando suelo iniciar de nuevo las publicaciones del blog después de unas semanas de "supuesto" descanso, y lo llamo así porque no he podido hacer ni dos días seguidos de vacaciones, y es que como sulee decirse: primero es la obligación que la devoción

Si he de definir estos meses de verano en una sola palabra diría que "húmedos" por lo lluviosos, aunque todo tiene sus ventajas, la época de las setas se nos ha adelantado y ha hecho que disfrutemos de ese manjar de dioses que nos ofrece la sabia naturaleza.

No me alargo más, solo decir que estamos ya de nuevo aquí y que nos iremos viendo con mucha frecuencia

¿Qué tal os ha ido a vosotr@s el verano? contadme, contadme.